viernes, 12 de julio de 2013

Sobre- Libros atacados


En el prólogo del Lazarillo de Tormes se dice:
  Y a este propósito dice Plinio que no hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena. Mayormente que los gustos no son todos unos; mas lo que uno no come, otro se pierde por ello.
  Y así  vemos cosas tenidas en poco de algunos, que de otros no lo son.
  Y esto, para que ninguna cosa se debería romper ni echar a mal, si muy detestable no fuese, sino que a todos comunicase. Mayormente siendo sin perjuicios y pudiendo sacar de ella algún fruto.




En este tiempo sirve bastante lo que se dice en este prólogo. Ya que he visto, leído y hablado con mucha gente que ataca los libros de Paulo Coelho, a los de Harry Potter, la saga de Crepúsculo, también a los de Carlos Cuauhtemoc Sanchez. No son libros malos ( he leído un poco de cada uno y me han gustado). Los critican mal, te hablan de ellos como algo totalmente repulsivo a la sensibilidad artística o intelectual. Pareciéndose esto, muy a la par, con la música y el desprecio de muchos al Reggaeton y la absurda adoración de su contrario: el Rock (en cualquier rama o género de éste).


¿Por qué odiar?, ¿por qué detestar algo en común cuando no tiene nada de malo?. parece, entonces, que hay un instinto de seguir a los demás malentendiendo las cosas, dando un odio.

Centralizar un "odio común", a algo o a alguien  ,y pensar que así se encaja uno mejor en un ámbito social, seguir una moda dejando todo juicio de gusto.

Es que también exigen o comparan los libros populares con libros casi perfectos. Qué libro le llega tan sólo a los talones, por ejemplo, al Don Quijote, a la Divina Comedia, a Rayuela, al Extranjero de Camus.

Es recomendable que saquen solamente un fruto de cada libro que lean.

Y más adelante en Lazarillo dice Lázaro: "¡Cuántos debe de haber en el mundo que huyen de otros porque no se ven a sí mismos!". Hablando de estos temas cambiaría yo la frase: ¡ Cuántos debe de haber en el mundo que critican mal de otros cuando no se han visto a sí mismos!.

Auto-critico, después critico.  






No hay comentarios.:

Publicar un comentario